viernes, 4 de septiembre de 2009

EL ARCHIVO LIII - LAS CONFEDERACIONES Y ASOCIACIONES

Una Asociación o Cámara, no lucrativa, apolítica y no religiosa, se constituye con fines de servicio y de conformidad con las leyes, y se forma de la unión de esfuerzos de personas afines, ya sea en su oficio, profesión o negocio, con el fin primario de compartir conocimientos y así fomentar su progreso y el de la nación en que esta establecida.

Hasta aquí todo esta bien, ya que esa es la razón de ser de todas las Asociaciones y Cámaras que operan en Nicaragua, el problema comienza cuando surge el virus de los indispensables, que siendo Directivos, se convierten en Ejecutivos de estas gremiales, cobijados por su manto electivo, o sea que no adquieren la responsabilidad de un contrato de trabajo que les obliga a velar por los intereses de sus asociados a tiempo completo, ya que sus propias obligaciones empresariales, no se los permite.

Este es el meollo de todo el problema del estancamiento y politización de nuestras Asociaciones, Cámaras y por ende de sus Confederaciones.

Directivos de Cámaras y Asociaciones, que se mantienen por años en su cargo, estancan su crecimiento y desaniman a otros miembros a integrarse activamente, ya que saben de antemano que la Presidencia es inamovible y eso que en las Asociaciones empresariales, supuestamente, no existen dietas para los Directivos, ya que por lo general son empresarios o profesionales, que donan su tiempo en bien de la colectividad.

En la historia de importantes Asociaciones de Nicaragua, muchas de ellas han perdido imagen y credibilidad por el empecinamiento de sus Presidentes de mantenerse en el cargo electivo indefinidamente, para lo cual, al cabo de los años, aplican medidas corruptas para ser reelectos y después, simplemente, se mantienen de Presidentes a cualquier costo.

Lo anterior ha dado lugar a que organizaciones muy importantes, como la CRUZ ROJA y CEPAD, entre otras, se hayan desmoronado. Lo mismo ha sucedido con Partidos Políticos, los cuales se han quedado anquilosados en manos de vetustos dirigentes.

Todo este embrollo tiene solución: Profesionalizarlas y convertirlas en organismos dinámicos y productivos, que beneficien a sus miembros, contratando para ello, ejecutivos especializados en asociaciones, que trabajen a tiempo completo por los intereses de los asociados.

Estos EJECUTIVOS, cuyos títulos han venido variando a través del tiempo, pueden llamarse Presidentes, Vicepresidentes o Directores Ejecutivos. Ellos son contratados por el Consejo Directivo a términos no menores de cinco años, ya que es necesario que el organismo tenga continuidad. Por lo general la rotación de los miembros de un Consejo Directivo dura un promedio de cinco periodos anuales, o sea que los Directores van escalando posiciones hasta llegar a ocupar la Presidencia del Consejo.

La razón de esta rotación, es para que los miembros que demuestran interés en ocupar cargos electivos en su Consejo Directivo, tengan el incentivo de trabajar por la asociación y así demostrar su capacidad dirigencial. De esa forma, las asociaciones se mantienen renovadas con nuevas ideas y el país va conociendo a jóvenes que así como usan su liderato empresarial para el progreso de sus asociados, estos puedan ser aplicados a nivel nación.

Los Ejecutivos de las Asociaciones, juegan un importante papel dentro de su desarrollo, ya que ellos son administradores que dan continuidad a las directrices de sus líderes empresariales, que desde sus Consejos, guían colegiadamente el futuro de sus organizaciones.

El valor de estos Ejecutivos estriba en que se mantienen por encima de los intereses individuales e inclinaciones partidistas de los asociados, adquiriendo por lo tanto, independencia y mayor impacto en sus negociaciones o cabildeos con los legisladores y funcionarios de Gobierno, en cuanto a las leyes que puedan afectar los intereses de sus asociados, sean estos empresarios, profesionales o trabajadores.

En todas estas líneas no he mencionado la palabra reelección, pues es tan anacrónica para el desarrollo de las organizaciones en general, que cae por su propio peso. Las asociaciones, son como una empresa o país, donde si no hay renovación en sus lideres, no hay progreso.

Un buen amigo y lector de estos ARCHIVOS, Dr. Luis Zúñiga Mayorga, me envió los siguientes pensamientos que me es grato compartir con ustedes: “Nosotros debemos sembrar ideales y anhelos, ya que sin ello, somos un pueblo muerto….Trabajar para nuestra autoestima como personas y como parte de un conglomerado que tiene esperanza en un futuro promisorio, enarbolando para ello, la bandera de lucha de la JUSTICIA SOCIAL , cuya finalidad es la erradicación de la miseria de nuestro pueblo”.

Hasta EL ARCHIVO LIV.

alejandrojosesr

No hay comentarios:

Publicar un comentario