El Lienzo de la Guadalupana
Cada 12 de diciembre el pueblo mexicano le rinde tributo a la Guadalupana, a quien consideran su Madre Espiritual. Hace muchos años tuve el honor de visitar su Basílica en compañía de un amigo irlandés, John Cussen, quien es, como muchos de ellos, católico practicante, por lo que era de rigor visitarla ese día. Según la amplia historia que nos ofrece Wikipedia, la Santísima Virgen María le apareció a Cuauhtlatoatzin, un indio cuyo nombre dado por los españoles al ser bautizado es Juan Diego, el mismo que, después de varios siglos, usara el Papa Juan Pablo II para canonizalo el 31 de julio de 2003.
Ese día los devotos hacen largas filas para entrar a la Basílica, la mayoría arrodillados, verlo es impresionante. Nosotros, nos colamos por los costados. Al comentarle a John, que la mayoría de los que hacían fila eran de extracción humilde, el me contesto ¡Si, pero son seres humanos con fe!
En ese momento llegábamos cerca del lienzo que está en el altar mayor, un lugar lleno de misticismo y fuerza espiritual, por lo que a mi pensamiento vino mi hija, Alexia María, por quien Chepy (su madre, q.e.p.d.) estaba preocupada, pues estaba con mucho dolor como consecuencia de una hernia estrangulada según el doctor, y en ese mismo instante sentí claramente que Alexia ya no tenía dolor, le pregunté a John la hora exacta, explicándole mi sentir: La Guadalupana me acaba de conceder un milagro, algo que no merezco.
Al regresar al Hotel llamé a casa, no había celulares aun, y al preguntar por Alexia, me dijeron que estaba jugando pues ya no tenía dolor, y al preguntarles, la hora que había comenzado a jugar, coincidió con la hora en que sentí el aviso de La Guadalupana. Para mí, fue una intervención para que dejara de ser incrédulo, pues la fe es un alimento que nutre nuestro espíritu. Les ruego aceptarlo, en testimonio de que: ¡Creer es vivir!
Siguiendo con el Lienzo, es muy interesante las coincidencias entre Wikipedia y otros medios, sobre la aparición de nuestra venerada Virgen María, ya que "desde la época prehispánica, el Tepeyac había sido un centro de devoción religiosa para los habitantes del Valle de México, localizada en lo que fuera la ribera occidental del lago de Texcoco, donde se encontraba el santuario más importante de la divinidad nahua de la tierra y la fertilidad. Esta diosa era llamada Coatlicue (cóatl-cuéitl, 'señora de la falda de serpientes' en náhuatl), que por otros nombres también fue conocida como Teteoinan (téotl-nan, 'madre de los dioses'), Toci25 o Tonantzin (to-nan-tzin, 'nuestra adorable madrecita'), nombre que le fue dado posteriormente por los indígenas. El solsticio de invierno de 1531 tuvo lugar el día 12 de diciembre, de acuerdo con UNAM. El templo de Toci fue destruido completamente como resultado de la Conquista", lo cual hace que algunos académicos, nieguen la existencia arqueológica de un culto prehispánico en el Tepeyac.
En cuanto al origen del nombre "Guadalupe", el catolicismo estima podría provenir del término náhuatl que se pronuncia "tequatlasupe" ('la que aplasta la serpiente', expresión que también encontramos en la biblia, en el Génesis, como sentencia a la serpiente que representa a Satanás), con lo que su valor fónico resulta parecido al de la palabra en español "Guadalupe", sonido similar a la Virgen de Guadalupe, Cáceres, España.
Los franciscanos, con la anuencia del Obispo, construyeron en el lugar una pequeña ermita, que los indígenas visitaban siguiendo la tradición prehispánica, pero no solo los indígenas acudían a la ermita del Tepeyac a venerar, lo que se extendió a mediados del siglo XVI, entre los criollos.
Desde entonces la Virgen María de Guadalupe ha tenido un lugar importante en la historia de México, siendo su estandarte y su emblema de libertad e independencia, que se ha expandido al resto de nuestras Américas, habiendo Basílicas de Nuestra Señora de Guadalupe en Antiguo Cuscatlán, El Salvador y en la Ciudad de Santa Fe, Argentina, así como Iglesias con su nombre en numerosas ciudades del Continente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario