Alejandro José Gallard Prio.
Los taxistas o transportistas son los filósofos y sabios populares del mundo turístico, permanecen bien informados, conocen la historia y tienen memoria de elefante, por lo tanto son fuente de información sin intereses creados.
Visitando la Riviera del Pacífico Norte de la península de Guanacaste, Costa Rica, ahora con sus costas ricas en infraestructura turística y miles de huéspedes con alto poder adquisitivo, me decía el conductor: "hace 40 años, aquí sólo habían haciendas de ganado cerca de las costas, ya que la agricultura no era rentable, por lo que la mano de obra, mayormente jóvenes, emigraban a las plantaciones de banano del Caribe o la Meseta Central (San José, Alajuela, Cartago, Heredia, etc.) donde está ubicada la industria, el comercio y la burocracia estatal.
La visión de un inmigrante estadounidense, que había comprado una finca con acceso a la playa, en la que construyo un Hotel, logró convencer a las autoridades que para el desarrollo turístico era necesario un aeropuerto internacional", ahora el exitoso "Daniel Oduber", en la ciudad de Liberia. El que el pasado jueves 20, aterrizaron 28 vuelos directos de ciudades como New York, Chicago, Los Ángeles, Miami, Dallas, Atlanta y otras ciudades de USA, así como de Toronto y Londres, con pasajeros ávidos de sol y mar tropical en lo que por hoy, es la zona turística costera más desarrollada de Centroamérica. En playa "Tamarindo" hay otro aeropuerto para aviones pequeños.

El "Westin Golf & Spa Resort Playa Conchal", con 405 habitaciones amplias y confortables, uno de los 6 más importantes de la península, fue nuestro anfitrión. Es una pequeña Villa acogedora y moderna, dentro de un paraje tropical arborizado que llega hasta la playa, donde puedes caminar o abordar los carritos que durante las horas hábiles, circulan por sus callecitas, para llevarte a los diferentes centros de atracciones para chicos y grandes, entre los cuales se destaca su piscina-laguna, en cuyos alrededores puedes gozar de actividades deportivas o simplemente descansar y tomar bebidas de frutas naturales y alimentos ligeros. El resort ofrece clases de natación, tenis, golf, equitación, para chicos y grandes, en un ambiente sano y seguro, lo cual incluye una clínica con servicios médicos dirigida por el Dr. Jorge Díaz, que pertenece al grupo CIMA (Consorcio Internacional de Medicina y Hospitales) que opera un hospital en la zona y en San José, con ambulancias y acceso a helicópteros y jets hospitales.


Almorzando en "Las Candelas", estando por irnos, mi hija descubrió que no tenía su pequeña cartera de mano, requiriendo a Seguridad, estos revisaron videos de sus cámaras estratégicamente colocadas, cerciorándose que ella había llegado con la cartera al restaurante, una vez que esto fue confirmado, reconstruyeron sus movimientos y llegaron a la conclusión que era posible que se le hubiese caído en el trayecto al servicio higiénico o en él, lo que motivó una exhaustiva búsqueda.

Aplaudimos a WESTIN de Playa Conchal, por sus servicios, gastronomía y la amabilidad de sus colaboradores, en especial los conductores de los carritos, los mesoneros, las diligentes "mucamas" y los encargados de atender a los huéspedes a través del eficiente servicio telefónico. ¡Gracias a todos!
Nos despedimos con unas fotos de los "ranchitos" con ventas artesanales de inmigrantes nicaragüenses, que se instalan en las playas del resort, que son públicas, donde con espíritu luchador, ofrecen hasta masajes a los turistas. Esto se llama "entrepreneurship" (o "emprendedurismo", personas que organizan y manejan un negocio con iniciativa y riesgos).
La próxima semana, domingo 6 de abril, El Archivo CCCVII, con el relato de la ¡odisea del viaje de regreso!