domingo, 7 de julio de 2024

El Archivo DCCCLXXI

La Gran Familia
El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, anunció el martes 18 de junio una nueva política para proteger de la deportación a unos 500,000 indocumentados que sean cónyuges de ciudadanos estadounidenses.

Estar casado con un ciudadano, te abre la puerta a la ciudadanía. La Casa Blanca estima que unos 50,000 menores, cuyos padres estén casados con un ciudadano de Estados Unidos también se beneficiarán de la medida.
Hace tres días, el siempre alegre 4 de julio, la gran familia estadounidense se reunió en conmemoración de una historia, la que recomendamos leer en Wikipedia, pues aclara muchos mitos y nos confirma, una vez más, la solidez cívica de ese grupo de honestos patriotas de las 13 colonias que fundaron, a través de años, un país que lidera al mundo en su angustiosa búsqueda por la estabilidad democrática y la paz.

La historia nos relata que, aparte del descubrimiento de América en 1492, el continente norteamericano fue visitado por los vikingos, que llegando desde Groenlandia, no se asentaron. Al comienzo fueron los españoles, franceses, holandeses, ingleses y alemanes, quienes con el apoyo de ciertas tribus indígenas y los esclavos africanos –pecado capital de esta honrosa gesta– los que formaron la original Gan Familia.
San Agustín, Florida, fundada en septiembre 8 de 1565 por el explorador y almirante español Pedro Menéndez de Avilés, es la ciudad continental de origen español y europeo más antigua de Estados Unidos habitada de forma permanente. Ahí está para ser visitada, es acogedora, lo recomendamos.

Ahora hablemos de la hispanización de Estados Unidos, dando mérito a Wikipedia por su información, es un proceso social de carácter migratorio y cultural de una población que lleva asentada en el territorio varios siglos. Se estima que casi 60 millones de hispanohablantes viven en Estados Unidos, haciéndolo el país con más hispanohablantes del mundo, y se estima que para el año 2060 será el segundo país hispanohablante más numeroso del mundo, solo detrás de México.
A diferencia de lo sucedido con otras minorías étnicas en Estados Unidos, el crecimiento de la población de origen hispano se ha visto acompañado de la persistencia de sus culturas de origen y muy particularmente del idioma español, que se ha hablado en el territorio actual de Estados Unidos desde antes de su fundación.

Algunos años atrás "Time Magazine" escribió que "el crecimiento de la población hispana de Estados Unidos es el fenómeno fundacional más importante de la historia social del país". Este fenómeno está cambiando el modo en que los estadounidenses comen, trabajan, votan, adoran y se entretienen, de hecho no es exageración decir que el cambio demográfico de Estados Unidos afecta todos los aspectos de la vida estadounidense.

El catolicismo es la comunidad religiosa más preponderante entre los hispanoamericanos, los nuevos inmigrantes, católicos o evangélicos, han impactado en gran medida al cristianismo del país, por ejemplo, muchas diócesis y templos evangélicos realizan sus actos religiosos tanto en inglés como en español.
La comunidad hispana mantiene estrechos contactos familiares, sociales, económicos y culturales con sus lares nativos, y ello ha reforzado los vínculos entre ambas, como lo demuestran las remesas migratorias, que en algunos países representan la principal fuente de ingreso.

En los últimos años, se ha incrementado el control de la inmigración, incluyendo mecanismos electrónicos de vigilancia para tener un mayor control de personas ingresan a Estados Unidos; en lo cual ha cooperado México, en lo que estamos de acuerdo, pues los países deben tener control de su inmigración. La realidad es que la población nativa estadounidense se envejece rápidamente, agudizando la crisis social y económica, ya que, con documentos o sin ellos, los jóvenes trabajadores inmigrantes, pagan impuestos y contribuyen a la economía, por lo que el Gobierno debe encontrar una solución que no solo permita el incremento de la llegada de profesionales y turistas, sino de trabajadores inmigrantes, de manera ordenada, obteniendo así su prosperidad y ordenado progreso. Todo lo contrario es una aberración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario